La historia moderna de la Realidad Virtual comienza en los años 60 del siglo XX y está relacionada con los avances de Myron Krueger en este campo. Ivan Sutherland diseñó el primer prototipo de casco de RV en 1967. En cuanto al término Realidad Virtual, que se utiliza actualmente para describir el ámbito tecnológico correspondiente en sí y las elaboraciones relacionadas, fue acuñado por Jaron Lanier en 1989. Por lo tanto, teniendo en cuenta todo este período, incluido el momento en que se puso en práctica este término, acabaremos teniendo no menos de 30 años, lo que, teniendo en cuenta el ritmo de desarrollo de las tecnologías en la actualidad, – es realmente un lapso de tiempo considerable.
2. Probablemente sea cara
La RV es muy costosa, no todo el mundo puede permitírsela. Estos hechos sobre la realidad virtual han aparecido definitivamente por una razón y tienen derecho a existir. Sería ingenuo pensar y convencer a alguien de que la RV es baratísima. Sin embargo, también sería erróneo pensar que la tecnología y los dispositivos que requiere no están al alcance de los simples mortales. En fin, lo primero es lo primero.
Desde luego, el sector de la realidad virtual es un área de alta tecnología que requiere conocimientos especiales y especialistas que puedan apoyarla. También se necesita un equipo especial para utilizar esta tecnología. Pero si hasta hace poco la RV estaba al alcance de un número bastante reducido de clientes, ahora la situación ha cambiado radicalmente. Hoy en día, literalmente, cada persona puede elegir su propio dispositivo de acuerdo con sus requisitos y necesidades porque, junto a las muestras caras, hay un montón de homólogos baratos.
Hoy en día hay un número considerable de fabricantes que compiten no sólo por la calidad de la imagen, la facilidad de uso y otras características técnicas, sino también por la asequibilidad para el cliente potencial. Las tecnologías de RV se utilizan cada vez en más ámbitos, por lo que un precio razonable no es una mera ventaja, sino un argumento clave a favor a la hora de adquirir un casco o unas gafas de RV. Y la tendencia a la baja de los precios es bastante realista y positiva. Ya hemos escrito sobre los principales actores del mercado y sobre cómo fabricarse uno mismo un casco de RV.
3. La RV es complicada
A decir verdad, usar la tecnología de realidad virtual no es más difícil que usar un portátil, un smartphone o una videoconsola. El mayor reto es que, como a cualquier otro dispositivo desconocido, hay que acostumbrarse. No nos asusta una funcionalidad ligeramente distinta en nuestro nuevo teléfono móvil, nos parece totalmente bien tener que aprender a utilizar a veces nuevos programas informáticos… y todo porque están más integrados en nuestra vida cotidiana.
La complejidad es un hecho de la Realidad Virtual que suele relacionarse con la primera experiencia del usuario. Y esto es absolutamente natural porque, de hecho, carecemos por completo de la percepción objetiva de la realidad basada únicamente en uno de los cinco sentidos: la vista. Es más, si nos vendaran los ojos, instintivamente empezaríamos a confiar en otros sentidos, como el oído o el tacto. Pero cuando utilizamos gafas de RV estamos «ciegos» a todo lo que concierne a nuestro entorno: todo lo que «vemos» es la realidad programada. Y aunque somos muy conscientes de que en ese momento llevamos puesto un casco de RV, nuestro cerebro interpreta lo que ve y oye como cosas reales y nuestro cuerpo reacciona en consecuencia. Nos asustamos instintivamente del abismo inexistente que tenemos a nuestros pies, intentamos esquivar cosas inexistentes que pueden golpearnos o pisamos charcos de lluvia inexistentes. En realidad, podríamos experimentar algo parecido al dormir si la madre naturaleza no se ocupara de nuestra seguridad y desconectara nuestro cuerpo y nuestro cerebro. Precisamente por eso, durante la primera experiencia de inmersión en la RV es mejor estar de pie. Pero precisamente para eso sirven las primeras experiencias: para ir mejorando poco a poco y sentirnos cada vez más seguros.
4. Se trata de juegos de ordenador
La mayoría de la gente, al mencionar la Realidad Virtual, piensa en el concepto erróneo anterior. Y realmente, esta tecnología se utiliza mucho en la industria del juego. Pero sería un error pensar que la RV sólo tiene que ver con juegos y entretenimiento.
Uno de los primeros desarrollos fue un entorno virtual: un simulador diseñado para el entrenamiento de pilotos. Por lo tanto, la historia de la realidad virtual no empieza en absoluto con los juegos. Este interesante dato sobre la realidad virtual nos recuerda la inmensidad de usos que puede tener esta tecnología.
Desde entonces, la tecnología de realidad virtual no sólo ha avanzado técnicamente, sino que también ha ampliado su ámbito de utilización. Ciertamente, los juegos siguen acaparando la mayor parte del sector. La inmersión en el mundo tridimensional es interesante y deseable para muchos jugadores de todo el mundo. Además, los fabricantes ofrecen ahora no sólo auriculares y joysticks, sino también trajes de realidad virtual que permiten experimentar sensaciones táctiles, térmicas y vibratorias. Y si el acompañamiento sonoro forma parte desde hace tiempo de los recorridos y juegos de RV, la síntesis y la integración de los olores ya están en fase de desarrollo.
5. La RV se utiliza mucho más a menudo de lo que cree
Este hecho es en cierto modo similar a la afirmación anterior. Y mientras usted pensaba que la realidad virtual es sólo un juguete más, ésta se ha extendido mucho más allá de la industria del videojuego.
El uso de esta tecnología es ahora más actual que nunca en el ámbito médico. Tras empezar con materiales educativos, la industria produce actualmente simuladores de gran precisión para la formación quirúrgica, ayuda a curar enfermedades mentales, reduce el estrés y disminuye el síndrome del dolor. La RV también es útil para rehabilitar a pacientes que han sufrido un derrame cerebral o un trastorno de estrés postraumático. Gracias a la RV, las personas que sufren ciertos tipos de fobias las están superando con éxito. Se han demostrado las ventajas de esta tecnología para las personas con discapacidad.
Durante la pandemia, la Realidad Virtual se convirtió en un salvavidas para quienes tenían que permanecer entre los confines de cuatro paredes; por ejemplo, para los museos de renombre mundial, que permitían el acceso a sus galerías. Por no hablar de que la RV es ya desde hace tiempo una tecnología imprescindible en la educación, y que también se utiliza para entrenar a deportistas profesionales y no profesionales.
En un momento en que las reuniones personales son imposibles, el entorno de la RV se ha convertido en un lugar para organizar conferencias y reuniones de negocios. Y para algunos ámbitos, como la venta de inmuebles, las visitas guiadas en RV se han convertido en una nueva herramienta de marketing.
Y si antes la Realidad Virtual se consideraba más como un plus adicional de una industria concreta, ahora se ha convertido en una herramienta totalmente autónoma.
Así que el uso de la tecnología hace tiempo que ha superado la ciencia ficción: la Realidad Virtual se ha convertido en nuestra realidad.