Historia del Renderizado 3D: Dónde Empezó Todo

Ya le hemos contado muchas historias sobre la visualización arquitectónica, sus ventajas y oportunidades. Parece que esta tecnología se utiliza ahora en todas partes. Pero no se deje engañar: ¡la CGI no es un invento de la última década! Y el hecho de que ahora el renderizado realista haya alcanzado niveles muy altos de fotorrealismo es el resultado de muchos años de trabajo y perfeccionamiento. Si te sorprende, intentaremos no ser aburridos contando la historia de cómo fue.
Pero primero, un poco de teoría para una comprensión general. Puede que alguien se encuentre con el 3D por primera vez (poco probable, pero aún así).
El renderizado 3D es una tecnología de visualización digital que permite crear una imagen fotorrealista tridimensional de cualquier objeto o entorno. Para ello es necesario utilizar software de renderizado especializado, como Autodesk 3ds Max, Maya, Blender, etc.
El proceso de renderizado 3D está presente de algún modo en diversos ámbitos de la actividad profesional, ya sea la industria cinematográfica, los videojuegos, la realidad virtual o el videoblogging, y otras industrias. En la mayoría de los casos, el renderizado es la fase final del trabajo en el proyecto, tras la cual se realiza un pequeño postprocesado o se da por finalizado el trabajo. En el campo de la arquitectura y el diseño de interiores, las visualizaciones realistas se utilizan para presentaciones de proyectos, campañas de marketing y como contenido para redes sociales.
Historia del renderizado 3D
No nos hemos propuesto contarte la larga y tediosa historia de los gráficos 3D y cómo ha cambiado el software de modelado 3D, así que echemos un vistazo a los momentos más significativos de la evolución de la CGI.
La década de 1960
El término «modelado 3D» se remonta a 1960. Fue inventado por William Fetter, diseñador gráfico de la empresa Boeing, y su jefe de equipo, Verne Hudson. Y en 1963, Ivan Sutherland escribió un programa llamado Sketchpad. Éste permitía al usuario dibujar, editar y manipular formas sencillas. Además, fue el primer software de renderizado 3D que introdujo la programación orientada a objetos y las restricciones geométricas. El programa sentó las bases y contribuyó ampliamente al rápido desarrollo del modelado 3D por ordenador, el modelado visual y el software CAD.
Los años 70
Los años 70 fueron una década de auténticos avances en el renderizado y las imágenes generadas por ordenador. Todo empezó cuando Ivan Sutherland se unió a David C. Evans en la Universidad de Utah. Allí empezaron a impartir una revolucionaria clase de gráficos por ordenador analógicos, que supuso una importante contribución a la investigación básica en este campo. En el curso había muchos graduados con talento, entre ellos futuros cofundadores de Pixar y Adobe Systems.
Además, fue la época en que se creó el modelo 3D más famoso de todos los tiempos. La llamada tetera de Utah fue realizada por Martin Newell, que también estudió modelado 3D en la Universidad de Utah en 1975. Fue uno de los primeros modelos 3D que se modelaron utilizando curvas de Bézier (una moderna herramienta de CG que seguimos utilizando hoy en día) en lugar de medidas exactas.
Otro avance importante es el mapeado de texturas, del que Edwin Catmull fue pionero en 1974. El mapeado de texturas se refería originalmente al mapeado difuso. Era un método que simplemente mapeaba píxeles de una textura a una superficie 3D.
Desde entonces, la tetera se ha convertido en un icono hasta el punto de aparecer en museos y diversos programas informáticos. Incluso ha aparecido en varias películas y series de animación, como «Toy Story», «Los Simpson» y «La Corporación Monster».
La década de 1980
En la década de 1980, las animaciones gráficas por ordenador en 3D dejaron de ser exclusivamente un campo científico y académico. Los ordenadores domésticos se han hecho más comunes, la franquicia «La Guerra de las Galaxias» ha ganado millones de fans, los niños han empezado a jugar a los primeros videojuegos de Nintendo… Todo esto, así como los nuevos avances tecnológicos y la aparición de nuevas empresas, han incrementado el uso comercial del modelado en 3D.
Años 90 - actualidad
Desde los años 90 hasta hoy, hemos asistido a una mejora constante de la calidad del renderizado por ordenador y de la industria de la animación en su conjunto. Los equipos modernos son lo suficientemente potentes como para procesar más datos en mucho menos tiempo que antes. El software también se ha vuelto mucho más sofisticado. Todo esto ha llevado gradualmente a un mayor fotorrealismo, una animación de aspecto más natural, la aparición de formatos visuales interactivos como la realidad virtual y la realidad aumentada, y mucho más.
Y utilizamos todas las capacidades CGI disponibles para crear increíbles renders arquitectónicos y animaciones infográficas. Esperamos que esta breve excursión por la historia le haya resultado interesante y útil. ¡Es hora de aprovechar al máximo la tecnología para hacer crecer su negocio!
Get in Touch
Drop us a line or give us a ring. We love to hear from you!
